La Gran Muralla China

La construcción más grande del ser humano

La Gran Muralla vista desde una torre de defensa en Jinshanling

Tabla de contenidos

Conociendo la Muralla

Fotos de mi primera vez en la Gran Muralla, sección de Mutianyu

El 30 de septiembre de 2017 a las 9:00 salí de mi habitación en la Universidad de Idiomas de la Ciudad de Pekín para dirigirme en metro hacia el nudo este de transportes de Dongzhimen. Ahí tomé un autobús interurbano hasta la localidad vecina de Huairou para después, según recomendaban en internet, tomar un autobús directo hacia Mutianyu. Después de caminar 1 km en el recinto, tras un trayecto en un colectivo interno y 30 minutos de escalones pisé por primera vez la Gran Muralla China. En ese momento, tras casi tres semanas viviendo en el país, tome dimensión de que estaba al otro lado del mundo, de que por fin había conseguido llegar a China

La Gran Muralla China es una de las maravillas arquitectónicas más impactantes del mundo y tiene una historia fascinante. Fue construida por diferentes dinastías a lo largo de cientos de años para intentar frenar los constantes ataques de las tribus del norte. Después de siglos sigue en pie y maravillando a visitantes extranjeros y locales. Por supuesto no se encuentra en el mismo estado que cuando fue construida, pero mantiene su magia y majestuosidad.

Conocer la Muralla para los chinos es el acontecimiento de sus vidas, te podrás imaginar por qué. Su historia es parte del ADN de la población del gigante asiático y todo un símbolo de la resistencia de la nación china ante fuerzas externas. Por eso mismo, se usó durante los años de la revolución como forma de propaganda: Mao Zedong hizo conocida una frase que hace referencia a la relevancia de visitar la Muralla, pasar por las adversidades que ella te presenta y superarlas para lograr los objetivos.

不到长城非好汉

bú dào cháng chéng fēi hǎo hàn

Que suele ser traducida como “Quien no ha llegado a la muralla, no es un verdadero hombre”. Un apunte que no puedo evitar hacer: la palabra 好汉 se suele traducir como “hombre” aunque en el idioma chino no tiene necesariamente género masculino. Además, la frase es ambigua a propósito, pues 汉 es un carácter que los chinos asocian comúnmente con la nación china y que también se puede referir a la etnia mayoritaria, los “han”. Así, podría ser traducida como: "[…] no es un héroe”, “[…] no es un buen chino”, “[…] no es un buen han”.

Otoño en Simatai, una de las secciones más impresionantes

La muralla en 8 datos

Subscribe to keep reading

This content is free, but you must be subscribed to Ceci en China to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now

Join the conversation

or to participate.